Y A MI ¿EN QUÉ ME AFECTA?

En esta actividad interactiva y participativa, los asistentes son invitados a expresar sus pensamientos, preguntas y preocupaciones sobre la dataficación en un muro dedicado. El espacio es libre de censura, permitiendo una amplia gama de expresiones, desde respuestas directas a la pregunta central hasta reflexiones más profundas o incluso nuevas preguntas. Las contribuciones recogidas formarán parte del archivo de la exposición, proporcionando una rica fuente de información y perspectivas para futuras investigaciones y discusiones.
Descripción general:
Este proyecto invita a una reflexión colectiva sobre la dataficación, su omnipresencia y las maneras en que afecta nuestras vidas. Utilizando un muro interactivo, los participantes son animados a responder y debatir sobre la pregunta central: “¿Y a mí en qué me afecta?”, generando así un diálogo vivo y dinámico sobre un tema de creciente relevancia.
Objetivos:
-Fomentar la discusión sobre la dataficación y su impacto en la vida cotidiana.
-Crear conciencia sobre cómo la recolección y el uso de datos personales influyen en decisiones y sistemas que nos afectan a todos.
-Propiciar un espacio para compartir preocupaciones, ideas y experiencias relacionadas con la privacidad de datos y la vigilancia digital.
-Generar una colección de opiniones y pensamientos que reflejen la percepción pública sobre la dataficación.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 15 Minutos):
Introducción al Muro de Intervenciones (5 minutos)
Se inicia con una breve explicación sobre el propósito del muro interactivo y la pregunta central: “¿Y a mí en qué me afecta?”. Los facilitadores presentan el objetivo de la actividad, destacando que el muro es un espacio de libre expresión diseñado para recopilar pensamientos, preguntas y preocupaciones sobre la dataficación y sus efectos en la vida cotidiana. Se anima a los participantes a reflexionar sobre su relación con los datos, la privacidad y la vigilancia digital, y a compartir cualquier perspectiva que consideren relevante. Esta introducción establece el tono participativo y colaborativo de la actividad.
Participación Activa (10 minutos)
En esta fase, los asistentes se acercan al muro para intervenir de manera libre, utilizando materiales como post-its, marcadores y papeles provistos en el espacio. Los participantes pueden responder directamente a la pregunta principal, plantear sus propias preguntas o expresar ideas relacionadas con sus experiencias y preocupaciones sobre la dataficación. El ambiente se fomenta como un espacio dinámico, donde las personas no solo escriben en el muro, sino también interactúan y debaten entre sí, compartiendo diferentes perspectivas en tiempo real. Este intercambio enriquece la actividad al transformar el muro en un reflejo vivo y colectivo de las diversas formas en que se perciben los impactos de la dataficación.

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
