DESDE DÓNDE OBSERVAMOS LAS TECNOLOGÍAS

La actividad “Desde dónde observamos las tecnologías” permite a los participantes expresar de manera visual y anónima sus opiniones sobre temas relacionados con las tecnologías. Mediante una serie de afirmaciones, cada persona elige si está de acuerdo o en desacuerdo, colocando una ficha en el bote correspondiente. A lo largo del día, las fichas acumuladas reflejan la tendencia general de opiniones, creando un termómetro visual de las posturas colectivas sobre la privacidad, los datos y el impacto de las tecnologías, y facilitando un espacio de diálogo indirecto entre los visitantes.
Descripción general:
Esta actividad interactiva, titulada “Desde dónde observamos las tecnologías”, se presenta como una instalación sencilla que consta de varios botes, cada uno acompañado de una afirmación sobre temáticas relacionadas con las tecnologías. Las personas participantes eligen entre dos opciones: “Estoy de acuerdo” o “Estoy en desacuerdo”, colocando una ficha en el bote que mejor refleje su opinión. A medida que la actividad avanza, se van acumulando las fichas en los botes, permitiendo que se visualicen de manera tangible las posturas y opiniones generales de quienes participan.
La actividad no solo fomenta la reflexión individual y el posicionamiento personal frente a las afirmaciones, sino que también sirve como un termómetro visual de las opiniones colectivas. Es una oportunidad para que los visitantes se enfrenten a sus propias percepciones sobre las tecnologías y comparen sus puntos de vista con los de otras personas, generando un espacio de diálogo indirecto.
Este ejercicio es fundamental para observar las posturas iniciales y colectivas de los participantes, estableciendo un primer acercamiento a las discusiones sobre el impacto de las tecnologías en la vida cotidiana.
Objetivos:
-Observar las posturas políticas y opiniones individuales sobre las tecnologías.
-Facilitar un espacio de expresión sencillo, accesible y anónimo para los visitantes.
-Generar un diálogo indirecto entre los participantes al visualizar sus contribuciones.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 5 Minutos):
Lectura de la Afirmación (2 Minutos)
En esta primera etapa, los participantes se acercan a los botes y leen una afirmación específica sobre una temática relacionada con las tecnologías. Cada afirmación invita a la reflexión sobre temas clave, como la privacidad digital, el uso de datos personales o las consecuencias sociales de las tecnologías en la vida cotidiana. Las afirmaciones se presentan en lugares visibles junto a los botes, permitiendo que cada participante tenga tiempo para pensar en su respuesta. Este momento de reflexión es fundamental, ya que cada participante debe considerar cuidadosamente la afirmación antes de expresar su postura.
Selección de la Respuesta y Depósito de la Ficha (3 Minutos)
Después de reflexionar, cada participante elige su respuesta colocándola en el bote que mejor representa su postura, ya sea “Estoy de acuerdo” o “Estoy en desacuerdo.” Las fichas entregadas simbolizan la opinión individual de cada persona y se depositan en el bote correspondiente, permitiendo que las posturas se visualicen de manera anónima y colectiva. A medida que más personas participan, las fichas se acumulan, generando un efecto visual que muestra la tendencia general de opiniones entre los visitantes, facilitando así una percepción tangible de las posturas colectivas frente a cada afirmación.

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
