MIENTRAS NOSOTROS TRABAJAMOS, LAS TECNOLOGÍAS HACEN ARTE

En esta actividad contemplativa, los participantes experimentarán una exposición tradicional de arte con la peculiaridad de que todas las obras han sido generadas por computadoras. La muestra incluirá cuestionamientos críticos sobre temas como los derechos de autor, la propiedad y el costo ecológico de estas creaciones, además de debatir sobre las representaciones y significados que las máquinas pueden capturar o crear en sus obras.
Descripción general:
Esta exposición única presenta una colección de obras artísticas creadas íntegramente por Inteligencia Artificial (IA). La muestra plantea una reflexión profunda sobre la intersección del arte y la tecnología, desafiando las nociones tradicionales de creatividad y autoría. A través de esta exhibición, se explora cómo las máquinas, equipadas con algoritmos avanzados, pueden producir obras artísticas que antes se creían exclusivas del ingenio humano.
Objetivos:
-Promover el Diálogo sobre la Creatividad de la IA: Reflexionar sobre la capacidad de las máquinas para crear arte.
-Explorar las Implicaciones Éticas y Legales: Cuestionar los derechos de autor y la propiedad intelectual en el arte generado por IA.
-Concienciar sobre el Impacto Ambiental: Evaluar las implicaciones ecológicas del arte digital y la computación intensiva necesaria para su creación.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 75 Minutos):
Generación, Impresión y Montaje de las Imágenes (1 hora)
Antes de que los participantes exploren la exposición, se realiza una etapa de preparación en la que se generan las obras de arte utilizando algoritmos de Inteligencia Artificial. Durante este proceso, los facilitadores muestran cómo se seleccionan los parámetros y datos iniciales que guían la creación de las imágenes, brindando una breve explicación sobre los algoritmos empleados. Una vez generadas las imágenes, estas se imprimen en alta calidad y se montan cuidadosamente en un espacio de exhibición. Este paso no solo garantiza la preparación técnica de la muestra, sino que también permite a los participantes observar el proceso creativo de la IA y reflexionar sobre la relación entre la intervención humana y la autonomía de la máquina.
Exploración de la Exposición (10 minutos)
Los participantes recorren la muestra, observando las diversas obras creadas por la IA. Cada pieza incluye una descripción detallada que explica su contexto y los algoritmos utilizados en su creación. Durante esta exploración, los visitantes reflexionan sobre la capacidad de las máquinas para interpretar y expresar conceptos visuales, comparando estas obras con las creaciones humanas. La disposición del espacio y las descripciones invitan a una experiencia introspectiva y crítica.
Interacción con Preguntas Clave (5 minutos)
Junto a cada obra, se presentan preguntas diseñadas para fomentar la reflexión crítica. Estas preguntas abordan temas como la autoría, la ética de la propiedad intelectual y el impacto ambiental de la creación digital. Los participantes son invitados a reflexionar sobre estas cuestiones y, si lo desean, registrar sus ideas en hojas provistas o compartirlas con otros asistentes. Este paso transforma la observación en un diálogo profundo, conectando las obras con las problemáticas éticas y sociales que plantea el arte generado por IA.

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
