LA HISTORIA DE LA VIGILANCIA

La actividad consiste en una serie de paneles informativos de gran formato que explican la historia de Internet y la vigilancia digital. Cada panel incluye hípervínculos digitales para profundizar en los temas. Los participantes tienen la oportunidad de interactuar con el contenido, actualizando y modificando los paneles para reflejar los cambios recientes y sus propias perspectivas sobre el tema. Esto crea una experiencia de aprendizaje dinámica y participativa.
Descripción general:
Esta actividad ofrece un recorrido educativo a través de la evolución de Internet y el desarrollo de sus herramientas para la recolección de información de los usuarios. A lo largo de la exposición, se presentan impresiones en gran formato que detallan la historia del Internet, desde sus orígenes hasta la actualidad, poniendo especial énfasis en la vigilancia digital y la recolección de datos.
Objetivos:
-Proporcionar una comprensión clara y concisa de la historia del –Internet y el desarrollo de herramientas de vigilancia.
-Sensibilizar sobre cómo ha evolucionado la recolección de datos a lo largo del tiempo y su impacto en la privacidad.
-Fomentar el pensamiento crítico y la actualización constante de la información, dada la naturaleza cambiante del tema.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 60 Minutos):
Impresión y Preparación (15 Minutos)
En esta primera fase, se imprimen y disponen los paneles informativos en gran formato en un espacio designado para la exposición. Los paneles están organizados de manera que los participantes puedan recorrerlos en un orden cronológico, abarcando desde los inicios de Internet hasta las prácticas de vigilancia y recolección de datos en la actualidad. La preparación del espacio incluye asegurarse de que cada panel sea accesible y visible para los participantes, creando un ambiente propicio para la inmersión en la historia y evolución de Internet. Esta fase asegura que los elementos visuales estén listos y que el espacio de exhibición fomente una experiencia educativa atractiva y fluida.
Revisión y Discusión del Contenido (30 Minutos)
Una vez en el espacio de exposición, los participantes revisan los paneles, observando cómo ha evolucionado Internet y las herramientas de vigilancia digital a lo largo de las décadas. Cada panel cuenta con hipervínculos digitales accesibles mediante dispositivos móviles, permitiendo a los participantes explorar detalles adicionales sobre temas específicos, como avances tecnológicos o políticas de privacidad. Durante esta fase, se abre un espacio para la discusión en grupo sobre los aspectos más relevantes del contenido, donde los participantes pueden compartir impresiones y reflexionar sobre los cambios en la recolección de datos y las implicaciones para la privacidad individual y colectiva. Este tiempo permite una comprensión compartida y un análisis crítico de la información presentada.
Intervención y Actualización (15 Minutos)
Después de la revisión, los participantes son invitados a interactuar directamente con los paneles, añadiendo sus propias perspectivas o conocimientos recientes sobre el tema. Con herramientas de escritura, notas adhesivas o etiquetas digitales, pueden proponer actualizaciones o correcciones, reflejando la naturaleza dinámica y en constante cambio de la información digital. Esta intervención les permite participar activamente en la construcción del conocimiento, promoviendo una reflexión sobre la importancia de cuestionar y actualizar la información en el contexto de un tema tan cambiante como el Internet y la vigilancia digital. Esta fase finaliza con una perspectiva más personal y actualizada de los temas tratados.

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
