DESINTOXICACIÓN DIGITAL

Los participantes se involucran en una serie de ejercicios análogos para explorar y reflexionar sobre su dependencia de la tecnología. Estos ejercicios están diseñados para proporcionar un descanso de los dispositivos digitales, permitiendo a los participantes reconsiderar su relación con ellos y el impacto que tienen en su vida cotidiana.
Descripción general:
Esta actividad invita a los participantes a desconectarse del mundo digital, creando un espacio sereno para la reflexión personal sobre la relación con la tecnología. Se propone un ambiente relajado, libre de dispositivos digitales, para fomentar la conciencia sobre cómo se utiliza el tiempo y la atención en el entorno digital.
Objetivos:
-Observar métodos alternativos de realizar tareas sin la dependencia tecnológica.
-Fomentar la conciencia sobre el impacto del uso excesivo de la tecnología en la salud mental y física.
-Promover la importancia del tiempo en el mundo real y las interacciones cara a cara.
Brindar a los participantes la oportunidad de experimentar los beneficios de una desconexión digital.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 40 Minutos):
Preparación del Espacio (10 Minutos)
Para crear un ambiente propicio para la desconexión, se acondiciona un espacio tranquilo y libre de distracciones tecnológicas. Se dispone de materiales como libros, cuadernos de dibujo, instrumentos musicales, rompecabezas y otros recursos análogos que inviten a actividades creativas o reflexivas. Este entorno debe evocar una atmósfera de calma y permitir a los participantes sumergirse en una experiencia libre de tecnología. La ambientación busca crear un espacio acogedor donde los participantes se sientan relajados y en sintonía con el entorno no digital.
Desconexión Digital (5 Minutos)
Al ingresar, los participantes son invitados a depositar sus dispositivos electrónicos en un lugar seguro y apartado, promoviendo un compromiso total con la desconexión. Al dejar sus dispositivos, se les anima a seleccionar una actividad análoga que despierte su interés, lo que puede incluir lectura, dibujo, escritura o simplemente observación del espacio. Este paso es clave para ayudarles a desconectar del mundo digital y abrirse a una experiencia sensorial distinta, enfocada en la presencia en el momento.
Reflexión Individual (15 Minutos)
Durante esta fase, los participantes se dedican de lleno a la actividad elegida, explorando una experiencia sin interrupciones digitales. Cada participante puede sumergirse en su actividad, tomando este tiempo para reflexionar sobre cómo se siente al no tener la tecnología a su alcance. Se les ofrecen cuadernos o diarios para que, si lo desean, puedan anotar sus pensamientos, emociones o descubrimientos sobre su relación con la tecnología. Esta introspección permite que cada persona reflexione de manera personal sobre sus hábitos y el impacto que el uso constante de la tecnología tiene en su vida.
Discusión Grupal (10 Minutos)
La actividad culmina con una conversación grupal donde los participantes comparten sus experiencias y reflexiones. En un ambiente de escucha y apertura, cada persona puede hablar sobre lo que descubrió en su momento de desconexión, cómo perciben el impacto de la tecnología en su vida cotidiana, su bienestar y sus relaciones. Este espacio de diálogo permite abordar temas como el equilibrio entre la vida digital y analógica, los efectos del uso excesivo de la tecnología y la importancia de establecer límites. La discusión ayuda a crear una conciencia colectiva sobre los beneficios y retos de la desconexión digital en un mundo cada vez más conectado

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
