DESCOLONIZAR LAS TECNOLOGÍAS

En esta actividad participativa y experiencial, los asistentes son invitados a imaginar un mundo donde la tecnología no está dictada por intereses corporativos o de dominación, sino que se desarrolla y utiliza para beneficio colectivo. Se plantean preguntas estimulantes como: ¿Cómo serían estas tecnologías? ¿Quién las manejaría y con qué propósitos? ¿Qué formas podrían adoptar? ¿Cuáles serían nuestras responsabilidades y beneficios como usuarios y como sociedad?
Descripción general:
“Descolonizar las Tecnologías” es una intervención creativa y reflexiva que invita a los participantes a reimaginear la relación entre la humanidad y la tecnología. Esta actividad propone un escenario en el que las tecnologías no solo están al servicio del ser humano, sino que también se desarrollan y utilizan de manera ética, inclusiva y sostenible. Se busca explorar cómo las tecnologías podrían moldear un mundo más equitativo y menos centrado en la dominación o el control por parte de ciertas élites o corporaciones.
Objetivos:
-Fomentar la Creatividad y la Imaginación: Inspirar a los participantes a visualizar futuros alternativos donde la tecnología sea más inclusiva y equitativa.
-Reflexionar sobre la Relación Actual con la Tecnología: -Cuestionar las dinámicas de poder y control en el desarrollo y uso de la tecnología.
-Generar Diálogo sobre la Ética Tecnológica: Promover conversaciones sobre el diseño ético y el uso responsable de la tecnología.
Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 45 Minutos):
Fase de Imaginación y Reflexión (10 minutos)
La actividad comienza con un espacio de reflexión individual en el que se invita a los participantes a imaginar un futuro donde las tecnologías se desarrollan y utilizan de manera ética, inclusiva y sostenible. Se plantean preguntas provocativas como: ¿Cómo sería una tecnología diseñada colectivamente para el beneficio común? ¿Quién decidiría cómo se utiliza y para qué? Los participantes reflexionan libremente, desafiando las limitaciones actuales impuestas por las estructuras de poder, intereses corporativos o dinámicas de control. Esta fase busca abrir un espacio creativo en el que puedan soñar con un mundo tecnológicamente equitativo y libre de jerarquías opresivas.
Creación de la Instalación (35 minutos)
Tras la reflexión, los participantes se agrupan para compartir y discutir sus ideas individuales, buscando puntos en común o inspiraciones cruzadas. Cada grupo conceptualiza una visión conjunta de cómo serían estas tecnologías “descolonizadas”. Utilizando materiales provistos, como papel, marcadores, arcilla u otros elementos creativos, los grupos crean una representación visual o física de su concepto. Esta representación puede ser un prototipo, un diagrama o incluso una instalación abstracta que capture los valores y características principales de sus ideas. La actividad culmina en un espacio colectivo donde las visiones de cada grupo se unen, generando un mosaico de futuros alternativos que promueve el diálogo sobre ética, inclusión y sostenibilidad en el diseño tecnológico

MATERIALES
POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO
PLUMONES
CINTA O ESTAMBRE DE COLORES
ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES
FICHA TÉCNICA
