CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCIÓN EN COMUNIDADES


Da-tos busca lograr el entendimiento y la construcción de significado en torno a los procesos de dataficación y sus implicaciones.
Esta caja de herramientas propone una serie materiales para crear una intervención en los espacios de las comunidades de practica. Esta caja se acciona a partir de los intereses y las limitantes de cada grupo que la use y tiene la libertad de ser usada de múltiples formas, como una especie de juego de bloques.
INSTRUCCIONES DE USO
¿DE QUÉ SE TRATA LA PROPUESTA?
El kit de intervención para comunidades es una serie de actividades para crear exposiciones autogestivas pensando en makerspaces, medialabs, universidades y otras comunidades educativas

El kit cuenta con 30 bloques, los cuales, al sumar varios, combinarlos, hackearlos y apropiarlos, se pueden construir una exhibición.

Los bloques individuales tienen diferentes grados de conocimiento necesario y de participación, por lo que el grupo que busque utilizar el kit, puede decidir cuáles usar y cuáles no.

Los bloques se construyen e intervienen con información local, lo cual permite generar narrativas mucho más cercanas a la comunidad, acercando así un tema complejo como los procesos de la dataficación, a la realidad local de diferentes comunidades.
¿QUÉ NECESITO TENER?
Para hacer el mejor uso del kit lo único que tienes que tener es un espacio que quieras intervenir, puede ser un salón, una pared, un corredor o cualquier lugar donde exista la posibilidad de que la gente pueda visitar.
También es importante contar con un grupo de personas quienes quieran colaborar con el montaje y el diseño, no se requiere ningún conocimiento en particular, con el interés del tema es más que suficiente.
¿CÓMO SE USA?
Una vez elegido el espacio y la gente, se debe elegir la modalidad que se quiere usar.
1. Nuestra propuesta. Es una propuesta de exhibición previamente hecha. Lo único que tienen que hacer es descargar e imprimir los materiales.
2. Propuesta modificada. Seleccionar algunos bloques, realizar las actividades de forma grupal y formular una propuesta de exhibición de acuerdo a las necesidades e intereses.
3. Uso libre. Al ser una serie de materiales relacionados con las tecnologías y la dataficación, pueden ser utilizados de formas muy variadas, como un material complementario en una clase, como una actividad divulgativa, etc.
LAS SECCIONES
El kit puede ser navegado desde múltiples ángulos, es por eso que desarrollamos un sistema visual que acompaña todos los contenidos.
FORMATOS
FORMATO FÍSICO.
Materiales informativos para imprimir y montar fácilmente

FORMATO HÍBRIDO
Materiales que transitan entre los medios físicos y los digitales

FORMATO VIRTUAL
Materiales que son 100% virtuales, accesibles en cualquier dispositivo

TIEMPO
CORTA DURACIÓN
Actividades que duran de unos minutos a dos horas

MEDIANA DURACIÓN
Actividades que duran media o una jornada completa

LARGA DURACIÓN
Actividades que duran varios días

PARTICIPACIÓN
ESTRUCTURADA

SEMI ESTRUCTURADA

SEMI LIBRE

LIBRE

COSTO
BAJO

MEDIO

ALTO

ACTIVIDAD
BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

ALTO

FASES DEL PROCESO DE CREACIÓN DEL SENTIDO
BAJO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO

MEDIO
