ÁRBOL DE DECISIONES

Esta actividad se centra en un juego de mesa basado en el clásico “serpientes y escaleras”, adaptado para reflejar la complejidad y la naturaleza impredecible de la navegación en internet. En este juego, cada acción tiene consecuencias que pueden ser beneficiosas o adversas, y muchas veces, estas están fuera de nuestro control directo. Este juego es sencillo pero efectivo como herramienta para iniciar conversaciones y reflexiones sobre las decisiones digitales

Descripción general:

Esta actividad ofrece una experiencia práctica sobre la toma de decisiones en el entorno digital, a través de un juego de mesa. Los participantes interactúan con un juego que simula las elecciones y consecuencias que a menudo enfrentamos al navegar en internet, destacando cómo nuestras decisiones pueden tener impactos inesperados.

Objetivos:

-Ilustrar de manera lúdica y reflexiva los procesos de toma de decisiones en internet.
-Concienciar sobre la frecuencia y la importancia de las decisiones que tomamos en línea, muchas veces de manera inconsciente.
-Fomentar el entendimiento de cómo nuestras acciones digitales pueden tener consecuencias, tanto positivas como negativas.

Pasos a Seguir y Dinámicas (Duración Total: 30 Minutos):

Jugando las Partidas (30 Minutos)

Durante la partida, los participantes se enfrentan a una serie de decisiones simuladas en un entorno de juego similar al clásico “serpientes y escaleras,” donde ciertas acciones o decisiones pueden hacerlos avanzar, mientras que otras los hacen retroceder. Cada decisión es acompañada por un resultado que puede ilustrar un aspecto de la experiencia en línea, como el control de privacidad, el manejo de datos personales o las interacciones con anuncios. Las partidas se juegan en rondas, lo que permite a los participantes experimentar varias situaciones y resultados diferentes, haciéndoles conscientes de cómo sus decisiones digitales afectan su trayectoria. Esta etapa es clave para ofrecer una experiencia directa de las complejidades e incertidumbres presentes en el mundo digital.

Ronda de Discusión (10 Minutos)

Una vez finalizada la partida, los participantes se reúnen para una discusión grupal en la que comparten sus experiencias y reflexionan sobre las decisiones que tomaron durante el juego. Cada persona tiene la oportunidad de expresar cómo se sintió al enfrentar los diferentes resultados y en qué medida estos se asemejan a las decisiones y consecuencias reales que enfrentan al navegar en internet. Este espacio permite que los participantes conecten los conceptos del juego con sus propias vivencias digitales, generando conciencia sobre la frecuencia con la que toman decisiones en línea sin considerar plenamente sus posibles implicaciones.

Reflexión Final (5 Minutos)

Para concluir, se invita a los participantes a una breve reflexión final sobre el impacto de sus decisiones digitales más allá del juego y cómo estos comportamientos pueden afectar tanto su vida digital como la real. En esta etapa, los facilitadores guían a los participantes a considerar la importancia de la responsabilidad y la conciencia en sus elecciones en línea, explorando cómo pueden proteger mejor su privacidad y comprender mejor las consecuencias de sus acciones en el entorno digital. Esta reflexión final busca consolidar el aprendizaje de la actividad y alentar un enfoque más consciente en su interacción diaria con el internet.

MATERIALES

POST-ITS O TARJETAS Y LÁPIZ ADHESIVO

PLUMONES

CINTA O ESTAMBRE DE COLORES

ROTAFOLIO O IMPRESIONES DE ARCHIVOS DESCARGABLES

DESCARGABLES Y EDITABLES

FICHA TÉCNICA

Sign Up
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="305"]